"Disfruta del fútbol y no te preocupes de nada más"

miércoles, 6 de marzo de 2013

Manchester United-Real Madrid


Mou sacó a su once de gala, con Varane consolidado como central titular y dejándonos de tonterías sobre Kaká y sus resurrecciones; el titulas es Di María. Delantero centro, Higuain, buena elección; Benzema está fuera de forma, apagado, y es menos sacrificado que el Pipa, pudiendo bajar a defender y servir al equipo.

Ferguson apostó por dejar en el banco a Rooney y Kagawa para jugar con jugadores más veloces y experimentados. De esa forma dispuso de tres mediocentros: Carrick como pivote, muy preocupado por las coberturas a Rafael para frenar a CR7, Cleverley, para sacar la pelota y dejarse el alma defendiendo junto a su compañero ingles en el medio para tapar las internadas por el centro del Madrid; y como clave, el galés Giggs, donde se vio más que nada su experiencia en este tipo de partidos, dándole la pausa al juego cuando lo requería, corriendo solo cuando hacía falta (y no a lo loco), y en general manejando el partido a su antojo. Dos extremos rápidos que defendían sin defender y el goleador Van Persie.

Cuando digo lo de defender sin defender, no me refiero a la defensa pasiva que por ejemplo hacen Benzema o CR7, no. Sir Alex planeó dejarlos bien abiertos y siempre arriba, para que de esta manera no subieran Coentrao ni Arbeloa a la vez, obligando siempre a dejar a tres defensas del Madrid atrás, más un cuarto que ayudase (de ahí que Xabi tampoco le viésemos pasar de la zona de tres cuartos). Aun así los dos laterales blancos realizaron un sensacional partido en defensa. En especial me gustaría destacar a Arbeloa, que le tocaba defender a Nani y a Evra, y lo hizo de forma sensacional.

La consigna de Sir Alex era clara, esperar y a la contra, y es que el empate a cero les valía para pasar, ahogar a CR7 con tres tíos solo para él (Rafael, Ferdinand y Carrick) y aprovechar su poderío físico para anular a Di María, Ozil y al Pipa, y dejar la creación a Khedira, que pese a su nulidad en esta labor, ayer fue un jugador TOP demostrando su corpulencia y derroche físico al multiplicar sus labores ejerciendo de pivote y lateral al mismo tiempo.

Pues bien, el plan de Ferguson estaba siendo llevado a cabo a la perfección. El Madrid no se encontraba cómodo, y para más índole, Di María se lesionó dando entrada a Kaká, y al menos yo me temía lo peor. Pero claro, ahí es donde The Special One saca a relucir lo que sabe, que es más que casi nadie en este mundo. Le dio a Kaká las directrices y las llaves del partido. ¿Exagerado me llamáis? Bueno, analicemos bien el papel de Kaká. El no salió para que le dieran la pelota y te la liara a lo Ozil, ni para que se fuera de cinco tíos como en sus tiempos mozos, dudo siquiera que Mou confiara en que marcaría gol (a pesar de que le dio al palo…de rebote). Kaká solo se dedicó a hacer una cosa, pero que fue más que necesaria: diagonales a banda. De esta manera, obligaba a un central a seguirle siempre, liberando a CR7 de uno, quizá dos marcadores, dándole más libertad. Y no solo a él, sino también al Pipa y a Ozil.

Nada más comenzar la segunda parte el United se adelantó tras una jugada bastante desafortunada, Ningún defensa acertaba a despejar el balón, ningún delantero a chutar, el linier tampoco acertaba en levantar la bandera y señalar fuera de juego a Van Persie, y finalmente, Ramos no acertaba en el despeje. Tocaba remontada. No era la primera vez.

Sin duda el partido cambio con la expulsión de Nani, dejando al Manchester con uno menos. Si es roja o no, no os engañéis, no depende de vuestro criterio arbitral, depende del color de la camiseta que améis. Pero, si me dejáis, y me creéis que yo analizo objetivamente la jugada, no como esos grandes comentaristas antimadridistas (Maldini), la jugada es igual que la de De Jong a Xabi, con la salvedad de que a uno le da en el pecho y a otro en las costillas. Ambas son involuntarias, pero si eres capaz de quitarte de gilipolleces, ver el video, y ver como Nani al darle NO RETIRA la pierna, sino que la alarga, veras la roja. Hay que subrayar que no debe de haber sangre ni vísceras por los suelos para que una entrada sea roja. Otro detalle, si en vez de ser Arbeloa, es por ejemplo Dani Alves que es más bajo, no hubiera saltado al balón con el pecho, sino con la cabeza. Adivinad donde le hubiese dado Nani entonces…

Con Nani fuera, y por consiguiente la estrategia de Ferguson en los vestuarios, Mou volvió a darnos una lección de cómo se juega a esto. Primero dio entrada a Modric (clave con su golazo en el que De Gea no pudo hacer nada), luego, viendo que el United defendía en su área, embotelló el mismo el área, metiendo al Pipa y a CR7 pegados a los centrales, y a Kaká, Ozil y Modric (3 mediapuntas) intercalando posiciones con los dos delanteros, de manera que fueran no abriendo la defensa, sino sacarlos de su sitio, como se vio en el segundo gol, donde un croata, un argentino y un alemán se sacaron un jugadón de esos dignos del Barcelona para que CR7 acabara con su ex equipo. Como bien dijo el gran Marcos López, la clave era Ozil; desaparecido en la primera, una vez que entro Kaká el alemán quedo mucho más libre para hacer lo que mejor sabe hacer: fabricar magia, futbol…goles.

Sorprendentemente, a pesar de tener el marcador a favor, ventaja numérica y más tíos en el centro del campo que el United pusiera en serios apuros al Madrid, y es que si de algo se caracterizan los equipos ingleses es que una vez roto el partido, los tíos del medio sobran. El Madrid no era capaz de controlar el juego a pesar de tener tres centrocampistas contra uno (Cleverley dio paso a Rooney), y el pelotazo de los ingleses generaba demasiados problemas a los blancos, hasta el punto que emergió la figura salvadora de Diego López, siendo clave con dos paradones en los minutos finales. El sueño de la Décima sigue vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario