Equipos
|
Altas
|
Bajas
|
Arsenal
|
Monreal
(Málaga). Defensa
|
Johan Djourou (Hannover). Defensa
Marouane Chamakh (West Ham). Delantero
Emmanuel
Frimpong (Fulham). Medio
André Santos (Gremio). Defensa |
Aston Villa
|
Yacouba Sylla (Clermont). Delantero
Simon Dawkins (Tottenham). Delantero
|
Alan Hutton (Mallorca). Defensa
Stephen Warnock (Leeds). Defensa
|
Chelsea
|
Demba Ba (Newcastle). Delantero
|
Sturridge (Liverpool).
Delantero
Lucas
Piazon (Málaga). Medio
|
Everton
|
John Stones (Barnsley). Defensa
|
Ross Barkley (Leeds). Medio
|
Fulham
|
Chris David (Twente). Medio
Emmanuel Frimpong
(Arsenal). Medio
Emanuelson (A.C.
Milán). Medio
Stanislav Manolev (PSV). Defensa
Eyong Enoh (Ajax). Medio
|
Stephen Kelly (Reading). Defensa
|
Liverpool
|
Sturridge
(Chelsea). Delantero
Coutinho
(Inter de Milán). Medio
|
Adam Morgan (Rottertham). Delantero
Joe Cole (West Ham). Medio
Nuri Sahin (B. Dortmund). Medio
Danny
Wilson (Hearts). Defensa
Doni
(botafogo). Portero
Michael
Ngoo (Hearts). Delantero
Dani
Pacheco (Huesca). Delantero
|
Manchester City
|
-
|
Mario
Balotelli (A.C. Milan). Delantero
Mohammed Abu (Lorient).
Delantero
|
Manchester United
|
Ben Amos (Hull City). Portero
|
Robbie Brady (Hull City). Medio
Bebe (Rio Ave). Delantero
Joshua King (Blackburn). Delantero
Ángelo
Henríquez (Wigan). Delantero
Macheda
(Stuttgart). Delantero
|
Newcastle
|
Mathieu
Debuchy (Lille). Defensa
Mapou
Yangambiwa (Montpellier). Defensa
Yoan Gouffran (Bordeaux). Medio
Massadio Haidara (AS Nancy). Defensa
Moussa Sissoko (Toulouse). Medio
Kevin Mbabu (Servette). Defense
|
Demba Ba (Chelsea). Delantero
Mehdi Abeid (St. Johnstone). Medio
Xisco
(Córdoba). Delantero
|
Norwich City
|
Kei Kamara (Sp. Kansas City) Delantero
|
Jacob Butterfield (Crystal Palace). Defensa
|
Queens Park Rangers
|
Tal
Ben Haim (Portsmouth). Defensa
Loïc
Rémy (O. Marsella). Defensa
Christopher Samba (Anzhi). Defensa
Jenas
(Tottenham). Medio
Andros
Townsend (QPR). Delantero
|
Djibril
Cissé (Al Gharafa). Delantero
Anton
Ferdinand (Bursaspor). Defensa
Rob
Hulse (Millwall). Delantero
Alejandro
Faurlin (Palermo). Medio
|
Reading
|
Daniel Carrico (Sporting Lisboa). Defensa
Stephen Kelly (Fulham). Defensa
Nick Blackman (Sheffield United). Delantero
|
Jordan Obita (Oldham). Medio
|
Southampton
|
-
|
J. Forte (Sheffield United). Delantero
|
Stoke City
|
Danny Higginbotham (Sheffield). Defensa
Brek Shea (FC Dallas). Defensa
Jack Butland (Birmingham). Portero
|
Maurice Edu (Bursaspor). Medio
Rory Delap (Barnsley). Medio
Matthew Upson (Brighton). Defensa
|
Sunderland
|
Alfred
N'diaye(Bursaspor). Medio
K.
Mangane (Hilal). Defensa
Danny
Graham (Swansea). Delantero
El
Mohamady (Hull). Medio
|
David Meyler(Hull City). Medio
Dong-Won Ji (Augsburg). Delantero
Blair Adams (Coventry). Defensa
Campbell (Cardiff). Delantero
|
Swansea
|
Lamah
(Osasuna). Medio
|
Leroy Lita (Sheffield Wed.). Delantero
Danny Graham (Sunderland). Delantero
|
Tottenham Hotspurs
|
Holtby (Schalke 04). Medio
|
Cudicini (Angeles Galaxy). Portero
Ezekiel
Fryers (Standard Lieje). Defensa
Souleymane
Coulibaly (Grosseto). Delantero
Jenas (QPR). Medio
Andros Townsend (QPR). Delantero
Alex Pritchard (Peterborough U.). Medio
Ryan
Mason (Lorient). Medio
Simon
Dawkins (A. Villa). Delantero
|
West Bromwich Albion
|
-
|
Craig Dawson (Bolton). Defensa
|
West Ham
|
Wellington
Paulista(Cruzeiro). Delantero
Joe
Cole (Liverpool). Medio
Marouane
Chamakh (Arsenal). Delantero
Emanuel
Pogatetz (Wolfsburgo). Defensa
|
Alou Diarra (Rennes). Medio
|
Wigan
|
R.
Espinoza (Kansas City). Medio
Ángelo
Henríquez (Man. United). Delantero
Joel (At. Madrid). Portero
Paul Scharner (HSV). Medio
|
Mauro
Boselli (Palermo). Delantero
|
Eeey como va eso amigos del balón?? Aquí escribo algunas opiniones de la actualidad de nuestro futbol, de manera humilde y jocosa, sin querer nunca faltar el respeto ni ofender a nadie; si queréis darme vuestra opinión os dejo mi cuenta oficial de twitter: @luis_asce. Contamos también con la colaboración de otros jóvenes emprendedores cuyo blog, con excelentes puntos de vista nos serán muy útiles (a la izquierda veréis su blog) Gracias por su visita, y vuelva pronto!!
"Disfruta del fútbol y no te preocupes de nada más"
viernes, 1 de febrero de 2013
Fichajes de la Premier en el mercado invernal 2012-2013
martes, 29 de enero de 2013
Sevilla-Granada
Justa y merecida victoria del Sevilla anoche en el Pizjuán
ante un Granada flojo, falto de intensidad, sin ideas y sobrepasado por un
rival que recuerda al Sevilla de hace no tantos años, aquel que paseaba por
Europa como Pedro por su casa. Anquela
sorprendía con un trivote en
el centro del campo, con dos mediapuntas delante, renunciando a las bandas. No era
tan descabellado si vemos la actitud del nuevo Sevilla.
Y es que Emery les ha transmitido
a sus jugadores esa lucha y esa entrega que les hacía falta. Ahora el Sevilla
no espera atrás, sino que presiona arriba la salida del balón, obligando al
equipo rival a jugar al pelotazo. Por si fuera poco, una vez que el épico repliega,
dejan arriba a los jugadores más habilidosos, saliendo rápidamente a la contra,
como ya hacía en el Valencia. Ahí son claves jugadores como Rakitic y Reyes, mediapuntas que apoyan en todo el campo, llegando una
vez uno y otra otro. Sorprende como Reyes
se libera del yugo de jugar en banda, dejándosela al lateral (ayer Fernando Navarro) para librarle de
trabajo a Rakitic. Si a esto le
sumamos un delantero como Negredo,
que a pesar de no estar en forma, marca, asiste y crea peligro, poco puede
hacer el rival.
Sabedor de todo esto, Anquela
decidió sacar el trivote para destruir el juego creativo de Sevilla. Y le servía.
Otra cosa era a la hora de salir con la pelota jugada, y es que Iriney es todo lo buen
destructor que ustedes quieran, pero para dar un pase, ya puedo ir yo y hacerlo
mejor. Por lo menos el equipo jugaba junto, con un 4-1-4-1 a la hora de
defender, que pasaba a ser 4-3-2-1 al atacar. Algunos veréis descabellado el
planteamiento de Anquela. Yo lo vi bastante acertado, ¿por qué? Pues precisamente
por la presión arriba del Sevilla. El entrenador buscaba una segunda jugada a través
de Ighalo, cuya consigna era fijar a los
centrales (lo hizo), pararla y darla de cara o al desdoble de un mediapunta (lo
hizo), iniciar la jugada con los medios para darle pausa al juego (lo hizo), y
por último, buscarse las habichuelas (vaya que si lo hizo). Lástima que ni Orellana ni Brahimi supieran sacar partido de esto. El chileno porque no
tiene fuerza como para llegar, ni chutar; al francés, habría que ir diciéndole
que el futbol es u juego de equipo. Otra cosa es que este planteamiento saliese.
Ahí también cuentan
los jugadores, ya que ayer fueron sombras de ellos mismos (la mayoría). De hecho,
si retrocedemos meses atrás, partido de copa de Europa, Dortmund-Madrid donde ganaron los bávaros, el planteamiento
del entrenador del Borussia era el mismo: balones al único punta, Lewandowski, para que peinara a sus
mediapuntas que le doblaban (Reus y Gotze). Con un trivote para anular la creación
blanca. Esquema calcado, no así el resultado.
Mientras que arriba el Granada no carburaba, atrás se dejaba
la piel. Con un Mainz esplendido
anulando todo el partido a Negredo,
salvo en el segundo gol, su único fallo, pero que sentenció el partido. Diakhate va cogiendo el tono,
pero sigue estando muy blandito. No puede ser que Navas le gane metiéndole cuerpo,
para luego realizar una chilena al más puro estilo Oliver Aton. Nyom volvió a ser esa pantera
que corría toda la banda de arriba abajo, y hasta tuvo dos claras ocasiones de
gol delante del portero, donde la precipitación le jugó una mala pasada al
lateral camerunés (buena iniciativa de Nyom,
viendo que Reyes en defensa es
negativo). Siqueira sin embargo no estuvo
acertado, bien es cierto que le toco la pareja de baile más complicada: Navas. En la segunda parte le
dio un tirón en la espalda y tuvo que ser sustituido por Ortiz.
El partido era intenso, con claro dominio sevillista, que lo
hizo patente a la salida de un córner por banda derecha. Rakitic puso el balón en la cabeza de Kondogbia, que con esa altura solo tuvo que girar el cuello
para rematar a bocajarro hacia el fondo de las mallas que ayer defendía Roberto. Vaya tela el portero,
que parecía que le habían echado aceite en los guantes, pues no atrapaba
ninguna. Muy inseguro a la hora de salir por alto, y mal defendido un uno para
uno contra Negredo; suerte que el de
Vallecas perdonó.
A partir de ahí, el Granada se soltó la melena y empezó a
combinar más. Lástima que Brahimi
parase tanto el juego regateando sin sentido. Se veía también que el trivote de
Anquela servía para no hacer tan largas las distancias de los medios, ya que en
el anterior partido acabaron asfixiados. Anquela sustituyó a Ighalo y Nyom extasiados por Aranda
y Torje. Mal hecho, porque a pesar
de la calidad de los segundos, los primeros le ponen corazón y garra, y eso a
veces vale más. Cualquier equipo podía marcar a partir de ahí; el Granada la había
tenido en los pies de Nyom y el Sevilla
inquietaba con las internadas de Navas,
hasta que un buen movimiento de Rakitic
por la izquierda, generando el tres contra dos en banda, hizo que el croata se quedara
solo para servir un balón perfecto a la cabeza de Negredo. Segundo tanto de Sevilla y fin del partido prácticamente.
El tercero, anecdótico, fue a la salida de un córner, donde Negredo no acertó a cabecear a puerta,
y el balón parecía que se perdía más cerca del banderín de córner que de la portería.
Pero aparecía el chileno Medel,
incansable para libre de marca (Orellana
pensaba en las musarañas) anotar a placer el tercero.
Ni siquiera cuando el Sevilla dejo de atacar y morder el
Granada pudo hacer gol, y es que este equipo parece negado de cara a puerta. Suerte
que ya el partido que viene contamos con El
Arabi. Esperemos sobretodo un cambio de actitud de algunos jugadores, que
no les faltan aptitud, pero parece que no se enteran que hay que remar TODOS hacia
el mismo lado: la salvación
sábado, 26 de enero de 2013
Sistema de juego del Betis
Hoy vamos a analizar el sistema
de juego de uno de los equipos que mejor futbol practica en nuestra
Liga. No es un futbol de toque incesante hasta aburrir, ni de contrataque. Es
algo más táctico que técnico el sistema de este Real Betis, el cual le ha
ayudado a alzarse hasta la 4º plaza de la Liga por encima de equipos como
Valencia o Málaga.
Aparentemente, el esquema de Pepe Mel podemos decir que es un 4-2-3-1, pero analicémoslo más detenidamente: de los 11 jugadores
que salen al terreno de juego, solo 3
tienen una posición fija, que son los dos centrales y el portero. A partir
de ahí, cada jugador, sea cual sea su nombre o su calidad técnica cumple una
determinada función que hace que el rompecabezas funcione.
Los dos laterales
que juegan actúan casi de carrileros largos, pero no los dos a la vez, sino que
depende de si el míster pone un extremo en una banda o en la otra, ya que rara
vez juega con dos extremos puros. Es decir, si en una banda pone por ejemplo al
extremo Vadillo, su lateral se
preocupa más por la defensa, siendo el lateral opuesto el que actúe de
carrilero.
La posición del extremo puro también depende mucho del
lateral que vaya a jugar; es decir, si va a jugar el veterano Ángel, que ya no está para correr de
arriba abajo todo el partido, lo más probable es que en esa banda este el
extremo. Y una cosa fundamental es que Mel
no esta tan pendiente del otro equipo para elegir bien estas posiciones, sino
que ya se ha ganado el respeto de que sea el rival quien juegue según el
plantel del entrenador bético, y no al revés. Muy interesante también los
extremos de la plantilla, que siempre tienen la consigna de encarar y buscar el
uno contra uno, además de estar bien pegados a la línea de cal para que tanto
los centrocampistas, como los delanteros tenga todo el espacio central. Se da
también el caso de que puede jugar con dos extremos aparentemente fijos,
abriendo el campo todo lo posible, pero normalmente será más cuando vaya con un
marcador adverso, renunciando a jugar más la pelota y llegar más al área de
forma directa.
El pilar básico del Betis está formado por un triángulo en el centro del campo:
un doble pivote, normalmente formado por Cañas
(jugador muy tapado que siempre cumple y su labor recuperadora es fundamental) y
Beñat, el cerebro del equipo. El
otro vértice lo compone un media punta, no necesariamente creativo si esta ya
Beñat, que baja sin problema hasta el centro del campo a recibir, haciendo que
un pivote suba su posición para que se mantenga en todo momento ese triángulo
central. Esto funciona a la perfección si se trata de un centrocampista tipo Salva Sevilla, con gran visión de juego
que le hace ver donde tiene que estar en cada momento para no molestar o faltar
en la salida de balón, al mismo tiempo que llega a rematar o a servir balones.
Por ultimo tenemos a dos
delanteros. Uno que actúa como delantero centro, fijando a los
centrales y dándole salida a su equipo si éste está atascado atrás y muy
presionado. Otro, que juega más escorado a una banda, o de media punta
(intercambiándose con la media punta inicial su costado, sin que el triángulo
anteriormente mencionado se deteriore). Ya sea el delantero o el media punta el
que este en banda, tendera a irse al centro igual que “x” tiende a infinito en
una asíntota, buscando crear superioridad en mediocampo primero, para luego
volcar el ataque a un costado con su respectivo centro al corazón del área,
donde llegan a rematar el delantero centro inicial, y sorprende desde atrás el
otro banda y el media punta.
Viendo esto, es muy complicado marcar a los hombres de
arriba del Betis, por su continua movilidad; además, si el otro equipo se
preocupa por tapar a Beñat,
deduciendo que es el único creador de juego, el media punta se sitúa en esa
zona para ser el base del equipo, es decir, dentro del mismo esquema Pepe Mel
introduce un Plan B, que por ejemplo les faltan a equipos como el Madrid, donde
tapando a Xabi Alonso, tapas la creación de juego.
Por si fuera poco, el entrenador verdiblanco no idea este
sistema para solo usarlo con sus titulares, sino que tiene varios jugadores en
la plantilla que pueden actuar en varias posiciones, dando entrada a otros no
habituales que suplan perfectamente a los más requeridos por el técnico. Por
ejemplo, si el delantero referente, Jorge
Molina no juega, puede ser Rubén
Castro quien ocupe su posición, teniendo a Salva Sevilla, Pozuelo, Juan Carlos o Campbell quien haga la labor de segundo delantero.
En definitiva, no es de extrañar que este equipo este
haciendo tan buena campaña, llegando a los cuartos de final de la copa, siendo
cuartos en Liga y jugando además tan maravillosamente al fútbol. Me quito el
sombrero ante ti, Pepe Mel,
sin duda, uno de los entrenadores del año.
lunes, 21 de enero de 2013
Jornada 23 en la Premier
Demos un repaso a lo mejor de la Premier League en esta vigésimo
tercera jornada.
Comenzamos con el derbi londinense que enfrentó al Chelsea de Rafa Benítez contra el Arsenal de Wenger. El conjunto blue salía con
su once de gala, salvo Ramires que
sustituía a David Luiz, que se perdió
el choque por molestias en su tobillo. Por su parte, Wenger no podía contar con
los lesionados Arteta (su falta se
nota a la hora de sacar la bola), Podolski
y Chamberlain, así que alienó a Diaby y Coquelin en el doble pivote, escorando a Cazorlita al costado izquierdo y con Wilshere ejerciendo de mediapunta. Rápidamente se vio que el
partido sería de esos con muchas ocasiones, pues en cinco minutos ambos equipos
ya habían ejecutado varios disparos; pero no fue otro que el asturiano Mata quien abrió la lata (nueva asistencia
de Azpilicueta). Supuso un mazazo
para el Arsenal verse por detrás nada más empezar, y aún más cuando el meta gunner
Szczesny cometió un penalti muy
tonto. Gol de Lampard, que está a solo 8 tantos de
ser el máximo goleador del equipo londinense. Increíble si tenemos en cuenta
que no es delantero. Buen partido de Torres,
que pese a no marcar, su nuevo look le dotó de más velocidad, se le ve con más
chispa. Bueno para el Chelsea. Walcott
consiguió acortar diferencias en la segunda mitad, y pese a la entrada de Ramsey y Arshavin, el Arsenal no inquietó hasta los momentos finales, donde
una gran parada de Cech a tiro de Giroud le dio los 3 puntos al Chelsea. Cazorla,
a pesar de que cumple donde juegue, le faltó protagonismo, y eso que dio la asistencia del gol. Por otra parte,
tanto Giroud, muy activo, como Wilshere, que jugó en su posición favorita
fueron los mejores de los gunners a mi gusto.
El partido Swansea-Stoke
fue otro de los destacados. A pesar de que los goles se hicieran esperar hasta
la segunda mitad, todos fueron de bella factura. El primero llegó por obra del
excelente lateral izquierdo del Swansea Ben
Davies, que tras regatear a la defensa de Stoke, resolvió como si fuera un
delantero puro. Luego llegaría el doblete de De Guzmán. El primero de falta directa, y el segundo tras un
gran pase de Graham. El tanto del honor lo marcaría un grande, Michel Owen. Los viejos rockeros nunca
mueren. Michu, pese a no marcar,
cuajo una gran actuación en la presión, haciendo que el Stoke tuviera que jugar
al pelotazo (cosa que a ellos tampoco les preocupa ni les incomoda).
El equipo que más reforzado ha salido esta jornada
seguramente sea el Liverpool,
que tras su goleada por cinco goles a cero ante el Norwich, seguro que coge más confianza. Se nota la llegada
de Sturridge como escudero de Suárez, con la que los de Merseyside
han ganado más gol. Sumado al gran estado de forma de Gerrard
(que contribuyó con un gol) y al de Downing
(una asistencia) han hecho que el Norwich salga de Anfield con un severo e
incluso excesivo correctivo. Con el partido ganado, Brendan Rodgers, entrenador del Liverpool, quito al pivote Leiva para probar ahí con Allen y Gerrard. El capitán tiene tanta clase que puede jugar ahí, bien es
cierto que éste era un rival menor y el partido ya estaba decidido.
Otro partido a destacar es el Newcastle-Reading. Desde la marcha de Ba, los urracas no levantan cabeza. Tampoco ayudó mucho la alineación
de su entrenador Alan Pardew,
primero al no alinear a Obertan de
inicio, y luego sustituyendo a Cabaye
y Anita. Con todo eso, Cabaye adelantó en la primera mitad al
Newcastle. Pero en el minuto 70 cambió el partido, entró Le Fondre.
Le bastó medio minuto para marcar el primero. A los 6 minutos, marcó el
segundo. Ambos a pase del mediocentro Kebe.
Obertan (quien está llamando a las
puertas de la selección gala) tuvo en sus botas el empate en el último minuto,
pero una espectacular parada de Federici
evitó el empate.
Partido intensísimo el disputado entre Tottenham y United.
Ferguson salía sin extremos y con Phil Jones junto a Cleverly y Carrick (trivote
para salir a la contra, sistema un poco cagón, pero Sir Alex ya nos tiene
acostumbrados a esto en partidos lejos de su estadio). Por delante Kagawa, que aún se nota falto de ritmo
pero aun así no jugo mal como mediapunta, Welbeck,
desaparecido, y Van Persie, que pese
a no ser su mejor partido, volvió a anotar. A partir del gol, el Tottehnam se
hizo dueño y señor del partido. Y ahí emergió la figura del mejor De Gea para sacarle las castañas del fuego a
los diablillos rojos. Fatal Ferguson,
que como si del coco se tratase, hecho el equipo atrás, esperando contras que
no llegaban, y fue el portero de los reds quien sostenía a su equipo, salvando
incluso un mano a mano al norteamericano Dempsey.
Pero quien la sigue la consigue, y tras varios disparos de Bale y Defoe, un pase de la muerte servido por Lennon
acabo en gol de Dempsey; era el último
minuto. Lo positivo para el Manchester fue la reaparición de Rooney, que jugó la última media
hora.
·
Chelsea 2 – Arsenal 1
·
Wigan 2 – Sunderland 3
·
Swansea 3 – Stoke 1
·
City 2 – Fulham 1
·
West Ham 1 – QPR 1
·
Liverpool 5 – Norwich 0
·
Newcastle 1 – Reading 2
·
WBA 2 – Aston Villa 2
·
Tottenham 1 – Man.U 1
·
Soton 0 –
Everton 0
domingo, 20 de enero de 2013
Granada-Rayo Vallecano
Al mal tiempo, buena cara. Así nos presentábamos hoy los
cerca de 15.000 aficionados rojiblancos con la esperanza de ver un buen
partido. Y lo vimos. Y ganamos. Hoy el equipo de Anquela si cuajó un gran
partido que le hizo llevarse los tres puntos a la saca.
El Granada salía de inicio Roberto
en portería, que parece haberse hecho con la titularidad a pesar de las buenas
actuaciones que venía haciendo Toño; Nyom, Diakhate, Mainz y Siqueira; Mikel
como pivote acompañado por Recio; línea de 3 para Torje, Brahimi y Orellana, y
arriba el nigeriano Ighalo. Desde que Benítez se lesionara contra el Valencia,
el míster no ha encontrado un sustituto a la altura; ni Jaime Romero le
convence, ni Angulo esta todavía al nivel de primera. Hoy le tocaba el turno al
chileno, y no lo ha hecho nada mal.
Por su parte, Paco
Jémez alineó a Rubén bajo palos; Tito, Amat, Jordi y Casado; Javi Fuego
y Trashorras en el doble pivote; Vázquez por la derecha, Piti por la izquierda,
y arriba Lass y Delibasic. Tras la lesión de la estrella Leo, Jémez planteo el encuentro con Deli actuando más de
media punta, ganado todos los balones aéreos para que Lass o Piti buscaran la
segunda jugada. No le funcionó muy bien gracias al inconmensurable trabajo de
Mikel Rico, que parecía un pulpo sacando piernas por todos lados, y Mainz,
pareja de baile de Deli, no le dejo recibir ningún balón con comodidad,
soberbio el capital del Granada.
El partido empezó trabado, sin un dominador claro. Al
Granada le costaba recuperar la pelota, se echaba en falta a Iriney, y el Rayo, sabedor de
esta desventaja, hacia posesiones largas, pero sin peligro para el marco de Roberto. Hasta que en el minuto
13, Lass recibió el balón de espaldas a puerta en el área, se la paso a Piti que le doblaba como alma
que llevaba el diablo; su centro paso entre Roberto y la zaga del Granada hasta
llegar a Vázquez en el
segundo palo, que solo, la tiró incomprensiblemente fuera.
A partir de ahí el Granada despertó, y emergió la figura de Ighalo, que cada vez va cogiendo mas forma de
Pivote de Futbol sala. Conseguía bajar, aguantar y asistir a sus compañeros
entre las torres del Rayo. Así llegaría la primera jugada clara para el
Granada, que tras una internada de Torje,
éste asistió al delantero nigeriano que no llego a rematar por escasos centímetros.
Con Mikel en plan
estrella, y Recio acompañándole
en la salida, el Granada era superior a la hora de crear peligro en la meta de Rubén. Buen colega le han
buscado a Mikel, que le libera de carga ofensiva y de terreno recorrido,
haciendo que éste brille como en las grandes galas.
Con este dominio llegaría el primer gol local. Tras una
masticar bien la bola, Mikel sirvió
un balón largo para la carrera de Nyom
(sensacional su partido de ayer, con grandes coberturas defensivas, impenetrable
por su lado, y dejando pinceladas en ataque). Sólo el camerunés creía en su
carrera, quizá porque los demás veíamos clara la ventaja de Casado. Nos equivocamos,
y el lateral del Granada consiguió llegar a línea de fondo, servir el balón a Ighalo, y fue Amat quien sin querer, introdujo
el esférico en su propia portería. A parte de su autogol, Amat tiene muy buena
pinta de cara al futuro: central alto y contundente a la par que rápido. Buen juego
de pies y gran salida de pelota.
Tras una serie de intercambio de golpes, o remates, por
parte de ambos equipos, con tiros de Vázquez
por parte rayista y de Ighalo por el
Granada, concluyo la primera mitad.
Paco Jémez dio entrada en la segunda mitad al canterano
sevillista José Carlos en
detrimento del fallón Vázquez. Lo cierto es que el joven chaval era bastante
talentoso y muy desequilibrante, no entiendo su salida de Nervión. Por suerte
para nosotros, Anquela supo leer perfectamente
el partido, y retrasó a Orellana
para tapar a José Carlos, mientras Siqueira ejercía como tercer central,
emparejado con Lass por aquello de que los dos son dos galgos que corren más
que yo al buffet del Telepizza. Ya no supimos nada más del Rayo en ataque.
Mientras, Ighalo,
Brahimi y Torje mantenían su guerra particular contra la defensa del Rayo. El
delantero nigeriano, muy activo, fue sin duda el mejor del Granada en ataque,
aunque es cierto que pecaba a veces de chupón. El Granada llegaba con peligro,
pero no finiquitaba el partido, y eso ponía de los nervios a cada valiente que
ayer acudió al estadio. Ocasión clarísima de Orellana, que iba solo contra Rubén, y al lado contaba, en boca de gol con Brahimi. El chileno optó por el
regate, y le salió mal. Mosqueo tremendo de Brahimi, por cierto, que ayer
volvió a deslumbrar con sus mágicos regates, y tuvo una buena ocasión con un
disparo desde la frontal que el portero desvió a córner.
Tras el tremendo desgaste físico que sufrieron Brahimi y Torje, fueron sustituidos por Ortiz,
jugador que defensivamente cumple, pero no llega al nivel de primera, y por el
flamante fichaje, Aranda. De sus botas
salió precisamente el segundo gol. Tras una excelente prolongación de cabeza de
Ighalo (una más), el delantero fijo
a su par, e incluso a otro más. Cuando parecía que el recorte y el disparo era
la opción más viable, inteligentemente paso atrás, donde Recio
aguardaba completamente libre de marca. El medio disparo fuerte, raso y a un
lado del portero. Golazo. Gran broche al magnifico partido que cuajó ayer el
conjunto de Anquela, sin duda el más reforzado en la tarde de ayer.
Como siempre, ejemplar partido de Mainz,
el capi, que supo mantener a raya a Delibasic,
anulando la estrategia de Jémez. Supo mandar en la defensa y transmitir esa
garra y lucha que le caracteriza. Buen partido de Diakhate también, que poco a poco va entendiéndose mejor. Y sorprendentemente,
increíble estuvo Orellana, que salvo
por la clara ocasión que desperdició, salió ovacionado del campo por su enorme esfuerzo
en tareas defensivas.
Sorprendió que el entrenador rayista no hiciera algún cambio
para intentar ir a por el partido. Ayer Javi
Fuego estuvo bastante ausente, gracias entre otros a que Mikel le comió la tostada.
Un jugador a tener muy en cuenta también del Rayo es Tito, el lateral derecho. Me encantaron sus
movimientos con sin balón. Su visión de
juego, su capacidad para el regate y su largo recorrido le hacen un jugador
excepcional, que casi probaría como centrocampista; sin duda un jugador de los
tapados, que hace muy poco ruido, pero que siempre cumple, y con nota.
Por último, felicitar a la hinchada del Rayo, que sin duda demostraron ser de las
mejores aficiones de España con la cantidad de vallecanos que vinieron. No me
extraña que The Special One se quitara el sombrero ante ellos. Yo también me lo
quito.
lunes, 14 de enero de 2013
Motivos del fracaso del Real Madrid en Liga
Bueno, a pesar de ser reacio a comentar o hablar del Real
Madrid debido a que ya todos los medios, periodistas “profesionales”, y el
resto de los 43 millones de entrenadores de elite que hay en España ya hablan,
y muy mucho del conjunto blanco, he decidido que esta diferencia histórica de
puntos que mantiene con su eterno rival
sea un breve paréntesis en mi blog.
Si aún no han mirado la clasificación y han visto con caras
de terror o con sonrisas burlonas y crueles, el Barcelona, líder indiscutible
de esta Liga, aventaja al Madrid en 18
puntos, y solo llevamos la mitad del campeonato disputado…
Pues bien, quería analizar un poquito, así por encima cuan
el rico glasé de mi tarta de cumpleaños, los problemas y las situaciones que
han llevado a que se produzca esto. Aviso al lector, por si acaso, que yo soy
seguidor del Real Madrid, al igual que de otros muchos equipos, pero este
equipo en concreto es uno de los que me tocan la fibra y me pone cachondo.
Ante todo, me sorprenden todos esos eruditos que achacan el
90 % del FRACASO blanco al
entrenador, José Mourinho. Ojiplático
me quedo cada vez que leo a esos expertos del balón criticando a este pedazo de
entrenador, capaz de plantar cara e incluso ganar al súper-mega-híper Barsa. Para
empezar, este hombre es de los pocos que vive por y para su trabajo, no dejando
NADA al azar, ramera despiadada. Sabe ver el potencial de todos sus jugadores,
sabe sacarles el máximo rendimiento (siempre que ellos quieran, a ver si ahora
el tío va a ser el niño Jesús). Puede que no inculque ese juego de toque que
puso tan de moda recientemente la Selección
(si, antes del Pep estaba un tal Luis Aragonés que jugaba ya a
eso), y en lo entiendo, ya que al Special
One le va más el futbol premier. No es culpa suya si los grandes le
quieren, y él no va a cambiar su esquema sea la liga que sea, porque Mou solo
piensa en una cosa: ganar.
Bien, hablando ya claro, el principal problema del Madrid
son los jugadores, que son los que para eso juegan y que no son capaces de dar
5 pases seguidos, tirar entre los 3 palos, defender a su par o driblar como es
debido. Es evidente, y e que diga lo contrario, por favor, dedícate al parchís,
que hay jugadores muy por debajo de su nivel. Jugadores
como Arbeloa, Ramos, Coentrao (error de Mou, que se empeñó en traerlo),
Khedira, Xabi, Di María, Ozil, Modric (le está costando adaptarse), o Benzema
.
Arbeloa y Ramos, internacionales
sorprenden este año por su irregularidad. Arbeloa no será Alves, pero nadie le
gana la posición, y en las coberturas es el mejor. Bueno, era. Al igual que
Ramos, que unas veces nos da una de cal y otra de arena.
Coentrao y
Di María son el gran fracaso
este año. Ninguno da la talla para ser siquiera suplente en un club de elite,
muy bajos de forma. Di María in esa chispa suya que le hace tan vertical y eléctrico,
y el fumanchu solo Dios sabe qué hace con su vida.
Xabi se ve
cansado, impreciso y fuera de sitio, raro en él. Este año se prodiga muy muy
poco por el área rival. Khedira
no ayuda nada en la creación, y tampoco en la contención este año. Va en
sentido contrario al balón, justo lo opuesto del deber de todo mediocentro.
Ozil,
jugador con una clase inconmensurable parece el semáforo de al lado de mi casa
que solo dura 15 segundos en verde. Va cogiendo físico, pero le falta más
protagonismo, como el que tienen esos jugones del barsa que siempre quieren
tener ellos la pelota como niños abusones. Y Benzema, miau miau, vaya cortina de humo. A pesar de que mi ídolo,
el periodista Maldini le tiene en más
estima que a otros, cada vez veo que este hombre no es el delantero que
necesita el Madrid. Es bueno, ojo, muy bueno, pero el Real Madrid es el mejor
equipo de la historia y siempre ha tenido a gente que ha marcado la talla, no
por la técnica que tiene y lo que puede llegar a ser, sino por lo que demuestran
nada más llegar. Higuan no será,
por ejemplo, el delantero más talentoso, el más goleador, o el mejor que haya,
pero lo da todo por la camiseta, y eso a veces hace más que el talento…
Por último, y aunque me cueste la cabeza, Iker, el mejor portero para mí
de la historia por sus paradas antológicas, tampoco está a su mejor nivel y en
ese sentido, apoyo a Mou con su suplencia, y desde luego comparto su aversión a
esa gente que le h faltado el respeto a un portero como Adán. Si el míster dice que está mejor, es porque así será,
no porque quera joder a nadie, y menos al Madrid.
Viendo esto, no quiero quitar tampoco yo hora culpa al míster,
que la tiene también, pero hombre, que venga este tío, que dicen que es tan
malo, y bata con su manera sucia e impura de estilo de juego el record de
puntos y goles…algo no habrá hecho tan mal. Ya oigo al típico decir que claro,
con ese equipo cualquiera, bueno, pues el mismo equipo este año está donde está
por su falta de compromiso hacia el entrenador, al resto de sus compañeros y lo
que es más importante, a la afición y al escudo más noble de la historia. Solo por
el hecho de llevar tanta historia en sus camisetas, los jugadores del Madrid tiene que salir a muerte todos los partidos
que faltan, a pesar de que la liga esta perdida, pero eso significa ser jugador
del mejor club de la historia.
Tampoco me vale que la gente diga que Mou ha traído a los que él quiso, porque de haberlo hecho, se habría
gastado cientos de millones, debido a que el simple hecho de que el Madrid se
interese por un jugador, sea el que sea, aumenta su precio a 40 millones, véase
Moura, Coentrao o Modric,
jugadores que no deberían superar los 10 millones (como mucho).
Otro tema que afecta al club en mayor o menor medida es la tensión
que hay con los medios de comunicación, pero eso ya son temas extradeportivos
que vosotros sabréis interpretar mejor que yo.
Por ello, si alguien vuelve a querer inculpar a Mou de la situación actual como cabeza
de turco, que medite y recapacite, pues el fanatismo, en este caso, el anti
fanatismo que provoca el técnico portugués es más inmerecido, injusto e
inefable que el balón de oro perdido de Raúl, Iniesta, Xavi, etc.
domingo, 6 de enero de 2013
Granada-Valencia
Para los que pensaron que asistir ayer al estadio de Los Cármenes
seria más entretenido que ir a ver la cabalgata se equivocaba. Partido soso,
uno más del Granada, y por mucho que el árbitro intentara animar el encuentro
sirviendo su propia cabeza en bandeja de plata gracias a sus notables errores,
el partido no se animó.
Ambos equipos salieron en busca de los 3 puntos desde el
principio con ocasiones de los dos, pero ninguna clara. Después de un mes, ya
se empieza a ver a otro Valencia, que busca más el balón y Jonas, busca siempre acabar las jugadas para
evitar posibles contras y por encima de todo, busca la victoria desde el primer
minuto. Valverde salió de
inicio con Alves en la portería, Pereira, Rami, Costa y Guardado atrás; Albelda
y Parejo de doble pivote, con Banega de enganche; y arriba Jonas, Piatti y
Soldado. En los primeros 15 minutos ya lo habían intentado desde fuera del área
Parejo, Banega y Jonas, todos
sin suerte. A pesar de empezar fuerte, poco a poco se fue desinflando: poca participación
de Soldado, Banega espeso y Albelda,
que ya no está para estos trotes, se veía superado por la velocidad y exigencia
del centro del campo.
Por su parte Anquela
saco a su once de gala, o al menos, a los pocos que siguen tras la marcha de El Arabi a la Copa África y Machis al Sudamericano. Roberto bajo
palos, con Nyom, Iñigo López, Mainz y Siquiera en la retaguardia, Iriney y
Mikel Rico en el doble pivote, línea de tres por delante con Torje, Brahimi y
Benítez y arriba Ighalo. Las estrellas locales, Benítez y Rico no empezaron en
su salsa, y lo notaron los espectadores que no tardaron en empezar el murmullo
en la grada. Lentos y espesos los dos solo conseguían perder el balón. El peligro
llegaba por la derecha, con Torje,
que aprovechaba que Guardado no es
lateral puro y estaba loquito por sumar más en ataque que en defensa. Buen centro
suyo que Ighalo remató mansamente a
las manos de Alves. Lento Ighalo también arriba, que le costaba más
soltar el balón que a Messi darle las gracias a Villa.
Todo discurría con aburrimiento, cuando Undiano, correcto a su manera (de sacar más tarjetas que
faltas se hacen) decidió que mandaba él en el partido y se sacó de la manga una
mano de Mikel que le supuso la
segunda amarilla. Minuto 30. El partido quedaba 10 vs 11 (mas Undiano). Seas
del equipo que seas, si ahí ves mano tienes serios problemas de vista,
autoestima y hasta esquizofrenia.
El Valencia supo leer el partido perfectamente, y viendo que
atrás Iñigo y Mainz estaban espléndidos, Jonas
y Piatti retrasaron su posición para
crear un cinco para dos contra Iriney y Brahimi.
Benítez y Torje, intentaron ayudar en el medio, pero claro, entonces te suben
los laterales y te mataban. Parecía que solo quedaba esperar a que el Valencia
decidiera cuando, como y donde. Llegábamos al descanso.
Lesión de Benítez que hizo temerme lo peor, pues su
sustituto, Bryan Angulo, no le
veo todavía nivel de primera. Me calló la boca. Tanto Valencia como Granada
comenzaron tanteando el terreno, como si de dos púgiles se tratara, midiendo
los huecos del otro. Y ahí apareció el jugador venezolano, para batir con una
exquisita vaselina con el exterior de su bota izquierda a Alves. Fiesta en la grada y reacción inmediata de ambos
entrenadores. Valverde quito el lastre de su equipo, Albelda (jugador al que admiro, pero que debe saber cuándo
retirarse) y metió a Valdez. Por su parte, Anquela quitó a un Torje desaparecido y metió al reaparecido
Yebda. Ahí se acabó el
partido. Primero, porque el técnico local descolocó a todo el equipo poniendo a
Angulo en la derecha, Brahimi
en la izquierda, Ighalo solo contra 4 arriba, y Yebda, que estaba más acojonado por recaer de su lesión que yo
viendo Viernes 1 parte VIII, revoloteando, no hizo más que molestar. Mas hubiera
valido Diakhate o Lucena, no tan técnicos pero si le hubieran echado más
memoles.
Por su parte, recital de Parejo, que parece que con Valverde
si tiene cabida en este equipo, y éste se lo demostró manejando el partido a su
antojo. Ya solo era cuestión de tiempo que cayera el gol visitante. Y llegó en
un córner, inventado por el árbitro (en serio, no se quien leches puede pitar
esos córner), Valdez atrajo a todos
al primer palo, y Piatti, con una
rosquita perfecta, puso el balón en área pequeña (balón del portero) para que Jonas, que fintó Iñigo (único fallo suyo en el partido) remató
a placer.
Entre tanto, si Parejo sobresalía en el equipo che, Brahimi lo hacía en el conjunto
rojiblanco, ya que parecía Messi, driblando a todos, haciendo que el público se
levantara de sus asientos a cada regate de ensueño, parecía que jugaba a la
consola. Espectacular. Con uno iguales en el marcador, el Granada acabó bajando
los brazos, teniendo sólo como bazas ofensivas a sus dos delanteros. Pelotas directas
de Roberto que Ighalo solo podía mirar de lejos, pues tenía encima a los dos
centrales y a sus compañeros demasiado lejos. Pudo llegar el gol valencianista
en otro córner inventado que Mainz
sacó bajo palos.
Minuto 82, balón al área de Banega (debe recuperar aun su mejor nivel) que Soldado no llega a controlar (pésimo partido del internacional
español, no rascó bola, las pocas que le llegaban no sabía qué hacer, y
personalmente, me parece un jugador sin honor, que pasa más tiempo en el suelo
para perder tiempo o llorando cuando no le tocan, y va repartiendo más estopa
que un antidisturbios; sinceramente, no tiene nivel ni personalidad para ser
internacional le pese a quien le pese). Nyom,
que no va a despejar, sino que se queda esperando dentro del área a que la
pelota le llegue, deja que le roben la cartera y acaba… victoria che.
Quien sabe cómo hubiera acabado el partido si Undiano no hubiera errado
(tantas veces). En cualquier caso y visto lo visto ayer, justa victoria
valencianista. Como nota positiva del conjunto local, me quedo con las grandes
actuaciones de Iriney, que supo el
solo contener a los mediocampistas visitantes el sólo (brahimi en defensa era
nulo) contra los tres de Valencia; y de Brahimi, que en ataque
volvía loco a todos los jugadores del Valencia de tal manera, que solo por
verle merecía la pena pagar la entrada. Y por último, me parece destacar por
encima del resto como mejor jugador del partido al capitán Diego Mainz,
central que se consolida atrás, que cortó todo lo que le pasaba al lado y supo
salir cuan libero de antaño. No exagero si digo que llama a las puertas de la Selección
(total si va gente de la categoría de Soldado…); así que Don Vicente, si lee esto,
es un jugador a tener en cuenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)